Parece nombre de dibujo animado, ¡pero no! Los famosos momios de apuestas son, como ya sabes, un concepto fundamental que debe dominar todo aquel que desee dedicarse seriamente a los juegos de azar y deportivos. De hecho, es imposible ganar si no estás familiarizado con ellos.
Por eso, en esta guía que he preparado, te explicaré qué son los momios y cómo calcularlos. Todo ello mediante ejemplos y fórmulas sencillas que te ayudarán a comprender fácilmente y realizar los cálculos por ti mismo. Además, al final de la guía encontrarás un calculador de momios muy completo que podrás usar siempre al hacer tus apuestas.
Momios de apuestas, ¿qué son?
Momios es como se les llama en México a las cuotas o probabilidades que tiene un resultado de concretarse durante una apuesta. Un momio no es más que una cifra utilizada por una casa de apuestas para calcular las probabilidades de un acierto.
El momio también establece el monto de la ganancia del apostador. Hay varios tipos de momios de apuestas: americanos, decimales, fraccionarios, pero todos se basan en el cálculo de probabilidades en apuestas deportivas.
En este vídeo te lo explican todo con detalle:
¿Para qué sirven los momios?
Ya lo decíamos antes, pero ahora vamos a profundizar un poco en el asunto: los momios de apuestas son cifras mediante las cuales se calcula la posibilidad de un buen o mal resultado durante una apuesta. ¿Bien? Y también sirven a su vez, para calcular el monto de la ganancia. ¿Hasta ahí estamos, verdad?
Estas probabilidades se calculan en base a tres resultados posibles: triunfo, derrota o empate. En dependencia de cuántas probabilidades haya de que un resultado determinado se dé, el momio será alto o bajo. Y como la formula es inversamente proporcional, a mayores probabilidades, menor será el momio, y viceversa.
¿Demasiado complejo…? Probemos con un ejemplo.
Bono de bienvenida
$ 3000MX
Además MXN$500
Seguramente te gusta el futbol tanto como a mí, así que utilicemos como ejemplo los momios en las apuestas de futbol. Pongamos que tenemos por delante un partido entre dos equipos de fútbol, y queremos apostar por uno de ellos. Desde luego que hay un favorito. Pues bien, este favorito recibirá momios de apuestas bajos, y el otro recibirá momios altos.
Seamos más concretos: tenemos un partido entre el Guadalajara y el Puebla FC, el primero va de líder en el torneo y el segundo se pudre en lo último de la tabla. Esto quiere decir que el Guadalajara tendrá los momios más bajos, porque tiene grandes posibilidades de ganar. Por otra parte, el Puebla FC recibirá un momio más alto, al haber casi ningún chance de que gane. En este caso, si apostamos por el Puebla, asumimos un mayor riesgo, pero también será una mayor ganancia si sale victorioso, al tener los momios de apuestas deportivas más altos.
¿Cómo calcular momios en las apuestas? En breve…
Bien, hablemos entonces acerca de cómo calcular momios en las apuestas deportivas, y cómo se pagan los momios. Y para esto vamos a desglosar un poco el asunto entre calcular momios decimales y americanos, y hablaremos acerca de qué son los momios positivos y negativos.
Momios decimales
Como su propio nombre indica, este tipo de momio siempre va a ser presentado en números decimales. Y para ejemplificar esto seguiremos con el ejemplo del Guadalajara vs Puebla.
Pongamos que el Guadalajara tiene una probabilidad de victoria del 75.75%. El momio decimal será entonces de 1.31, ya que la división de 100/1.31 equivale a 75.75.
Bono de bienvenida
$ 2500MXN
Entonces, para calcular la ganancia sólo tenemos que multiplicar la cantidad apostada por el momio. Si apostamos 200 MXN a la victoria del Guadalajara el cálculo será: 200 MXN x 1.31 = 262 MXN. Para saber la ganancia neta basta con restar la apuesta inicial, así que en este caso, la ganancia neta sería de 62 MXN.
Apostemos ahora por el Puebla, ¿vale? Este tiene apenas un 27.7% de hacerse con la victoria, y su momio es de 3.6. Mantengamos la apuesta en 200 MXN, ¿vale?. Entonces el cálculo sería: 200 x 3.6 = 720, y tu ganancia neta vendría siendo de 520 MXN. Ya sabes: a mayor riesgo, mayor ganancia.
Momios americanos
¿Ya tienes claro qué son los momios decimales….? Espero que sí, porque es bastante sencillo.
Pasemos ahora al otro tipo de momios de apuestas más utilizado por los operadores: los americanos. Puede que te parezca un poco más complicado, porque aquí se manejan cuotas positivas y negativas, pero te aseguro que es tan sencillo de calcular como con la notación anterior.
Los momios americanos siempre se representan por medio de números enteros precedidos de un signo de + o – (+200, +125, -150, -400).
El valor de los momios positivos representa la ganancia recibida por una apuesta de 100 unidades. Sigamos con el Puebla. Este cuenta con un momio de +150. Si acertamos, la ganancia es de 150 MXN.
Los momios de apuestas negativos son algo diferente. Estos representan el valor mínimo a apostar para obtener una ganancia de 100 unidades. Vamos ahora con el Guadalajara. Este tiene un momio de -400. en este caso, la apuesta tendrá que ser de 400 MXN para ganar 100 MXN.
Bono de bienvenida
$ 500MXN
100% del primer ingreso hasta $3000MXN en créditos de apuesta.
Como podrás haberte dado cuenta, los momios negativos se adjudican al equipo favorito, en tanto que los momios positivos se adjudican al equipo que no es favorito. Y sigue siendo inversamente proporcional la fórmula. Bastante sencillo de entender, ¿verdad?
Un detalle curioso acerca de los momios de apuestas deportivas, que de seguro te interesará y mucho, es que a causa de la cercanía con los E.U.A., la notación más popular en México es la americana, mientras que la decimal es más popular en Europa y Asia.
Por tal motivo, te explicaré con más detalle cómo leer los momios americanos, cómo funcionan y cómo calcularlos. Y, por supuesto, también cómo convertir un momio americano a decimal y viceversa. Con ello te brindo todos los conocimientos que necesitas para dominar los momios en las apuestas.
Cómo leer los momios americanos
Antes de saber cómo calcular momios americanos, debes aprender a leerlos. Y la mejor forma es como ejemplo, así que ahí vamos.
Imagina que tenemos los siguientes momios de fútbol americano NFL:
En la columna Ganador del Partido puedes ver que los momios de apuestas están expresados, en este caso, mediante la notación americana.
¿Por qué lo sé? Porque son números enteros y además los hay con signo positivo y negativo. Esto es algo que, lógicamente, nunca verás ni en los momios europeos (que son decimales) ni en los fraccionarios.
Además, un detalle: Codere es una de las casa de apuestas deportivas más conocidas en México, y, como ya vimos, los momios americanos son los más utilizados en nuestro país. Si en cambio visitaras una casa europea como William Hill, lo más probable es que veas los momios de apuestas expresados en notación decimal.
Si se diera este caso, es posible que quieras convertir los momios americanos a decimal. Esta es una habilidad muy práctica que debe tener todo apostador que se mueva entre los dos sistemas, el americano y el europeo. Porque te encontrarás momios de apuestas en ambas notaciones muy a menudo.
Bono de bienvenida
150€
Pero volviendo al tema, veamos cómo leer los momios americanos que aparecen en la captura de pantalla.
Los dos primeros son negativos. ¿Qué significa esto? Que te están indicando el valor mínimo que debes apostar para obtener una ganancia neta de 100 unidades (si ganas la apuesta, por supuesto).
O sea que si juegas por LA Rams, cuyo momio es de -110, tendrás que colocar $110 mínimo para que puedas ganar $100 si tu equipo resulta vencedor –eso, claro está, suponiendo que los momios de apuestas no estuvieran Off the Board (OTB).
Por cierto, nota que hablo de ganancia neta, no de premio, que sería de $210 ya que incluye el monto apostado. De la misma forma, si favoreces a NO Saints (-228) vs. ATL Falcons (+185), tienes que apostar $228 para ganar $100 (en este caso, el premio sería de $328).
Ahora bien, ¿cómo leer los momios americanos positivos…? ¿Por ejemplo +185? Muy simple: los momios de apuestas positivos indican la ganancia que recibes si colocas 100 unidades. Es decir que si colocas $100 a favor del ATL Falcons (+185), recibirás un premio de $285, o sea una ganancia neta de $185.
¿Cuál es la diferencia entonces…? Que los momios americanos, cuando aparecen negativos, lo que te dicen es el mínimo que debes apostar si deseas ganar determinada cantidad, mientras que los positivos te dicen cuánto ganarás si colocas tal cantidad.
Cómo funcionan los momios americanos
Bien, ya sabes cómo leer momios americanos, así que ahora voy a explicarte cómo funcionan con un ejemplo real, porque no siempre vas a apostar una cantidad fija.
Supón que tenemos los siguientes momios México vs. Estados Unidos proporcionado por Oddspedia, una de las páginas de apuestas deportivas más conocidas en la Red:
En el comparador de momios de apuestas deportivas que ves en la imagen, lo primero que aparece son las cuotas más altas (lo que no significa que sean las más ventajosas). Debajo de estas, se muestran claramente las que ofrecen los diferentes operadores para locales, al empate y visitantes para la final, respectivamente. Tomemos las que nos brinda Bet365:
Local | Empate | Visitante |
-133 | +240 | +400 |
Supongamos que quieres apostar al empate. ¿Cuánto dinero colocar? La cuota para el empate es de +240. Esto significa que, si colocas $100 y hay un empate, ganarás $340 de premio (los $100 que apostaste más los $240 de ganancia real).
Puedes apostar esta cantidad, ¿pero qué pasa si quieres apostar otra? Tienes que sacar la equivalencia. Si para $100 colocados son $240 de ganancia neta, entonces para $200 son $480, para $300 son $720, y así sucesivamente.
Calcular momios americanos positivos (ejemplo y fórmulas)
Por eso, una forma fácil de calcular los momios americanos cuando son positivos, es dividir la cuota entre 100 y luego multiplicar el resultado por la cantidad que deseas apostar:
ganancia_neta = cuota_positiva / 100 x apuesta
Luego, el premio se calcula sumando la cantidad colocada:
premio = ganancia_neta + apuesta
O puedes calcular el premio directamente mediante la siguiente fórmula, que se obtiene sustituyendo ganancia_neta por su fórmula (si te gustan las mates, sabes a qué me refiero 😉 ):
premio = (cuota_positiva / 100 + 1) x apuesta
Ahora, si lo que te interesa es saber cuánto apostar para ganar tanto de premio o de ganancia neta, despejamos y quedarían estas dos fórmulas:
apostar = premio / (cuota_positiva / 100 + 1)
apostar = ganancia_neta x 100 / cuota_positiva
La diferencia está en que la primera fórmula te permite saber cuánto apostar teniendo en cuenta el premio, mientras que la segunda hace lo mismo pero a partir de la ganancia neta. Así tienes opciones y puedes hacer tus cálculos con soltura, y en función de las necesidades que tengas en determinado momento.
Bono de bienvenida
$ 1500MXN
100% del primer depósito en créditos
Para que entiendas mejor cómo calcular momios de apuestas mediante estas fórmulas, volvamos al ejemplo de apostar al empate entre México y Estados Unidos con momio +240. Supón que deseas ganar $1.600 de premio, ¿cuánto apostar?
Utilizamos la primera fórmula, así:
apostar = 1600 / (240 / 100 + 1)
= 1600 / 3,4
= 470
Como ves, tienes que apostar $470 con esta cuota. Algo importante es que, a la hora de hacer el cálculo, debes tener en cuenta el orden de las operaciones: primero dividir la cuota por 100, luego sumarle una, y por último usar el resultado obtenido como divisor.
Cabe decir que el procedimiento es bastante parecido si lo que deseas hallar la cantidad que debes colocar a partir no del premio, sino de la ganancia neta. De hecho, la fórmula es mucho más simple. Por ejemplo, ¿cuánto apostar si quiero ganar $800?
Usando la segunda fórmula:
apostar = 800 x 100 / 240 = 333
Sería bastante práctico redondear el resultado a $335, de modo que esta es la cantidad que debes apostar si quieres una ganancia neta o real de $800.
Calcular momios americanos negativos
Siguiendo con el ejemplo de los momios de apuestas deportivas México vs. Estados Unidos, te verías en la necesidad de calcular momios americanos negativos si quieres apostar por el equipo local. Si miras en la imagen o en la tabla de más arriba, verás que la cuota es de -133.
Esto significa que si quieres ganar $100, debes apostar mínimo $133. Por tanto, si quieres ganar $200, debes apostar al menos $266. De igual modo, si quieres ganar $300, tendrás que poner $399. Y así sucesivamente.
Bono de bienvenida
Alternando
En otras palabras, que para saber cuánto debes apostar para ganar determinada cantidad, solo tienes que dividir el valor absoluto de la cuota entre 100 y multiplicarla por dicha cantidad (la cual no es otra cosa que la ganancia neta).
Por ende, la fórmula es:
apostar = abs(cuota_negativa) / 100 x ganancia_neta
Es decir que si, por ejemplo, quieres una ganancia neta de $1.000 apostando por el equipo local, tienes que hacer:
apostar = abs(-133) / 100 x 1000
= 133 / 100 x 1000
= 1,33 x 1000
= 1330
Hasta aquí, todo claro, ¿verdad? Pero puede que te preguntes: ¿y si quiero saber cuánto apostar en función del premio en vez de la ganancia neta? Una simple sustitución nos arroja la siguiente fórmula:
apostar = premio / (100 / abs(cuota_negativa) + 1)
¡Ojo! Debes tener cuidado con el orden de las operaciones al calcular momios de apuestas. Primero se divide 100 entre el absoluto de la cuota, luego se le suma 1, y, finalmente, se divide el premio entre el resultado de dicha operación.
Supón que quieres ganar $2500 de premio. Hacemos:
apostar = 2500 / (100 / 133 + 1)
= 2500 / (0,75 + 1)
= 2500 / 1,75
= 1428
Redondeando, tenemos que debes apostar $1430.
Momios americanos a decimal: fórmulas y conversor
Imagina por un momento que necesitas calcular la probabilidad implícita de tus movidas. Pero ocurre que hacer este cálculo sería mucho más sencillo si convirtiéramos los momios americanos a decimal, ya que los momios de apuestas expresados en dicha notación se relacionan con la probabilidad implícita mediante una simple proporcionalidad inversa.
Bono de bienvenida
$ 3000MXN
100% del primer ingreso hasta $3000MXN en créditos de apuesta.(Anterior: $500MXN)
En efecto, los momios decimales o europeos no son otra cosa que el resultado de dividir 1 entre la probabilidad de que ocurra el evento al que estás apostando. La fórmula sería:
momio_decimal = 1 / probabilidad
Por tanto,
probabilidad = 1 / momio_decimal
Pero en las casas de apuestas deportivas en México se usan momios americanos en las apuestas, como ya vimos casi al principio de este artículo. Así que lo más conveniente entonces es convertir los momios americanos a decimal de la siguiente manera:
Si el momio es positivo:
momio_decimal = momio_americano / 100 + 1
Si el momio es negativo:
momio_decimal = 100 / momio_americano + 1
Ahora, mediante algunas sustituciones sencillas nos queda que las dos fórmulas para calcular la probabilidad implícita de los momios de apuestas son:
Si la cuota es positiva:
probabilidad = 1 / (momio_americano / 100 + 1)
Si es negativa:
probabilidad = 1 / (100 / abs(momio_americano) + 1)
NOTA: Como en las fórmulas que coloqué más arriba en este post, abs significa “valor absoluto”, es decir el valor sin signo de la cuota.
Ahora veamos las fórmulas en la práctica. Si quisieras, por ejemplo, calcular la probabilidad implícita de un momio americano con valor -150, tendrías que hacer:
probabilidad = 1 / (100 / 150 + 1)
= 1 / (0,67 + 1)
= 1 / 1,67
= 0,6
En otras palabras, la probabilidad implícita de la cuota -150 es del 60%.
Sencillo, ¿verdad? O tal vez no tanto. Todo esto asunto de calcular momios americanos manualmente es un lío, especialmente si estás haciendo varias jugadas a la vez.
Así que, que te sea más fácil pasar de una notación a otra, te dejo aquí abajo un conversor de momio americano a decimal que además te calcula la probabilidad implícita:
Calculador de momios de apuestas
Por último, te dejo un excelente calculador de momios de apuestas que yo mismo desarrollé, y que te permite obtener las probabilidades y las ganancias utilizando cuotas en notación decimal, americana o fraccionaria (una notación cuya explicación dejaré para próximos artículos):
Bono de bienvenida
$ 3000MX
Además MXN$500
¡Apuesta y gana! Y no dejes de seguir leyendo las entradas de nuestro blog sobre apuestas deportivas en México y descubrir las claves del éxito.